Une lecture de La Paix des champs d'Auguste Dupouy. La représentation de la femme en Bretagne, entre mythe et réalité
Abstract
Auguste Dupouy fue un escritor bretón que escribió durante la primera parte del siglo XX. Escribió
sus novelas siguiendo los pasos de Anatole Le Braz y Charles Le Goffic. Éstos describieron un tipo de mujer
bretona basándose en las raíces míticas y en distintas referencias literarias. Sin embargo, ésta aparece en sus
novelas dotada de una singular modernidad. Luego del trabajo realizado por estos escritores, A. Dupouy
resaltara la oposición que existe entre la fantasía y la realidad de la cual esta compuesta el personaje. Bretón,
de origen modesto, comienza a estudiar literatura, alcanzando así en 1895 el titulo de profesor ; enseñó al final
de su carrera en el liceo Louis Le Grand, uno de los liceos de mayor prestigio de la capital francesa. Y es ésta
evolución que le permitirá desarrollar el personaje femenino en sus novelas, clasificándola como la
representación directa de una Bretaña mutante y llena de cambios. Si analizamos los distintos personajes
femeninos que aparecen en su novela La Paix des Champs, nos percatamos de la existencia de una realidad, de
un pasado idealizado, de un presente y de un futuro completamente inmóviles en el tiempo. Asimismo, éstas
permiten exteriorizar toda una multitud de referencias ya sean bretonas, clásicas, sociológicas o literarias.
Vamos a constatar con el estudio de ésta novela, como el personaje femenino es el símbolo fundamental de una
Bretaña ubicada en el núcleo del mundo y de igual manera como ésta es fruto de la creación del hombre que la
percibe.